El Barcelona ha presentado este martes 21 un escrito ante la sección 19 de la Audiencia Provincial de Barcelona según el cual desiste parcialmente del recurso de apelación presentado
contra la sentencia dictada por un juzgado de Primera Instancia en relación con la demanda de responsabilidad social contra Joan Laporta y un grupo de directivos.
De este modo, el club dice que no reclamará ningún tipo de compensación económica a los citados, aunque le sea favorable el fallo definitivo sobre la acción de responsabilidad, que se dará a conocer en la Audiencia Provincial de Barcelona el 23 de marzo.
La acción de responsabilidad es una demanda que interpuso la junta barcelonista presidida por Sandro Rosell, tras votarse en una asamblea de socios en 2010, porque tras reformularse las cuentas que presentó como liquidación de la temporada 2009-10 la junta de Joan Laporta el nuevo equipo directivo informó de que la empresa auditora había cuantificado como pérdidas millonarias en lugar de un cierre con superávit.
De las cuentas reformuladas se concretó que el mandato de Laporta había concluido con un déficit de 47,63 millones de euros en el cómputo general del mandato de Laporta.
Así, la junta presentó una acción de responsabilidad, pero el 28 de octubre del 2014, el juez José Manuel Gómez Borrego sentenció que la gestión de Joan Laporta había acabado con superávit (4,09 millones de euros).
Contra este sentencia, primero el Barça y después los directivos de Joan Laporta, presentaron sendos recursos, que el 23 de marzo la Audiencia Provincial deberá abordar.
Antes de la reunión de los tres magistrados, el Barcelona llegó hace unas semanas a un acuerdo parcial con 12 directivos para que retirasen el recurso, mientras que Laporta y cuatro de sus excompañeros se han mantenido firmes a la espera de una nueva declaración judicial.
El núcleo del desistimiento
Según un comunicado que ha hecho público hoy el club catalán, el desistimiento «afecta a los cinco exdirectivos que no se acogieron al acuerdo suscrito entre el FC Barcelona y los otros doce excodemandados en este procedimiento» y con él el Barça «se refiere únicamente a la petición de condena al pago de las cantidades que se reclamaban».
De esa manera, el club mantiene su petición de que la Audiencia Provincial se pronuncie «sobre los parámetros contables que se tienen que tener en cuenta para concretar los resultados económicos negativos a los cuales se refiere la Disposición Adicional Séptima de la Ley del Deporte», un proceso que el Barça mantiene contra el expresidente Joan Laporta y cuatro de sus directivos: Rafa Yuste, Elena Fort, Xavier Sala Martín y Josep Ignasi Macià.
En ese sentido, el club también está a la espera de que se resuelva «si los resultados negativos que se generaron durante el periodo de su gestión se cuantifican de conformidad con las cuentas anuales aprobadas por la Asamblea de Compromisarios, sin excepciones».
El Barça informa de que la petición formulada responde al criterio manifestado de manera reiterada por el club «en el sentido de que el motivo de fondo del recurso era que se fijara el criterio de atribución de responsabilidad de los exdirectivos en su gestión al frente del club, pero en ningún caso perjudicarlos a título personal».
En este sentido, el club recuerda que ya llegó a un acuerdo con la aseguradora Zúrich, con la que tenía contratada una póliza de responsabilidad civil, que «ya ha cumplido con sus compromisos del club».
Lo que acordó la asamblea de diciembre pasado
La asamblea extraordinaria de Compromisarios del FC Barcelona autorizó el 18 de diciembre de 2016 a la directiva a desistir del recurso de apelación relativo a la acción de responsabilidad social que afectaba a exdirectivos de Joan Laporta, aunque cinco no se acogieron al pacto y el acuerdo por lo tanto no es para la totalidad.
En la tercera votación de la asamblea, los representantes de los socios votaron mayoritariamente a favor (328). 24 de ellos votaron en contra y otros tantos se abstuvieron.
El presidente del club, Josep Maria Bartomeu, anunció que había alcanzado un pacto con once exdirectivos (Albert Perrin, Josep Antoni Colomer, Jacint Borras, Joan Boix, Jordi Torrent, Magda Oranich, Patric Auset, Alfons Godall, Alfons Castro, Josep Cubells y Jaume Ferrer), número que luego se elevó a doce.
Sin embargo, al acuerdo no se sumaron iicialmente los seis restantes: Joan Laporta, Rafael Yuste, Xavier Sala i Martin, Elena Fort, Xavier Bagués y Josep Ignasi Macià.
Estos últimos esperan que la Audiencia de Barcelona sentencie el último recurso que han presentado y no han querido acogerse al pacto.
Bartomeu aseguró que si el resultado de esa sentencia no es favorable al club, la junta directiva valorará la posibilidad de acudir al Tribunal Supremo. «Salga lo que salga entonces, a alguna de las partes no le gustará», ha dicho.
El secretario de la junta, Jordi Calsamiglia, ha expuesto la situación, cómo se reformularon las cuentas de Laporta del verano de 2010 y cómo los auditores (Deloitte) informaron de un resultado negativo de 79,7 millones en el ejercicio 2009-10 y de unas pérdidas de 47,6 millones totales durante el mandato de Laporta.
Después de varias reclamaciones judiciales, una sentencia determinó que en el total del mandato de Laporta, no se produjeron pérdidas sino beneficios de cinco millones de euros, por lo que cual la actual junta directiva presentó un recurso de apelación.
La condición que puso la asamblea era que los exdirectivos renuncien también a la impugnación, pero seis de ellos no lo han considerado.
«Hemos llegado a un acuerdo con once exdirectivos y con Zurich por 6,2 millones de euros: 3,2 para atender pagos judiciales de todas las partes y 3 pagos para cerrar el proceso del club», comentó en su momento el dirigente blaugrana.
«No buscamos proclamar vencedores ni vencidos. Sino de cerrar este tema», ha insistido Bartomeu, quien ha agradecido la «buena predisposición» de los once exdirectivos con los que se ha llegado a un acuerdo: «Ellos piensan que es lo mejor para el Barça».
Bartomeu desconoce el motivo por el cuál no se ha producido un acuerdo total y preguntado por los compromisarios porqué el club no desiste del recurso en todos los casos, el secretario de la junta aseguró que el Barça podría desistir pero de esa manera no se cierra el pleito del todo.
Este fue el tercer punto de la Asamblea de Compromisarios de diciembre pasado. En los dos anteriores, los representantes del club ratificaron el acuerdo con Rakuten (98% a favor) y con una empresa china (Mission Hills Group) para crear una sociedad allí (89% a favor).
Fuente: IUSPORT.