Skip links

Juicio en Nueva York por el escándalo FIFA

La investigación del gobierno estadounidense destapó una corrupción sistémica en la federación mundial de fútbol que según la acusación permitía a jerarcas y empresarios llenar sus bolsillos a expensas del deporte más popular del mundo...

La investigación del gobierno estadounidense destapó una corrupción sistémica en la federación mundial de fútbol que según la acusación permitía a jerarcas y empresarios llenar sus bolsillos a expensas del deporte más popular del mundo.

Fue una redada que cambió la cara del fútbol mundial: la policía suiza entró a un hotel de cinco estrellas en Zúrich antes del amanecer y arrestó a varios jerarcas del fútbol a pedido de Estados Unidos. Dos años y medio después de ese 27 de mayo de 2015, el juicio de los únicos tres acusados detenidos en Estados Unidos comenzó en Nueva York el lunes 6 de noviembre.

Solo tres acusados irán a juicio En Estados Unidos. Se trata del exjefe del fútbol brasileño José María Marín, uno de los arrestados en el hotel de Zúrich, el exjefe del fútbol peruano, Manuel Burga, y el paraguayo Juan Ángel Napout, expresidente de la Conmebol y exvicepresidente de la FIFA. en un proceso complejo que durará semanas o meses y en el cual la fiscalía presentará 350.000 páginas de documentos como evidencia y decenas de testigos.

Si son hallados culpables, la jueza Pamela Chen, que lleva el caso, puede sentenciarlos a hasta 20 años de cárcel.

Los restantes 24 acusados que están en Estados Unidos se han declarado culpables. Dos ya fueron sentenciados por Chen a penas relativamente pequeñas en octubre. Y veintidós aguardan su sentencia.

El gobierno estadounidense comenzó a investigar la corrupción en el fútbol internacional en 2011, cuando el fisco arrestó al neoyorquino Chuck Blazer, un exintegrante del comité ejecutivo de la FIFA que fue secretario general de la Concacaf durante 21 años y vivía en la Trump Tower —el mismo edificio donde Marín está en arresto domiciliario desde su extradición a Estados Unidos.

Blazer, que falleció de un cáncer en julio, aceptó colaborar con el FBI y grabar en secreto a sus colegas de la FIFA a cambio de una sentencia reducida.

Un empresario argentino que coopera con una investigación de EE UU implica a las cadenas de televisión

 

Durante el juicio un testigo presentado por los fiscales estadounidenses, declaró ante el juez que compañías de medios como Fox Sports y Grupo Televisa pagaron sobornos para asegurarse los derechos para transmitir partidos.

Alejandro Burzaco, exdirector de la empresa de marketing deportivo Torneos y Competencias, identificó a los medios cuando era interrogado por un fiscal en la corte federal de Brooklyn. Torneos y Competencias y Fox Sports, una división de News Corp, tenían la propiedad conjunta de la firma de marketing deportivo T&T Sports Marketing Ltd.

Las compañías, que no recibieron acusaciones por parte de los fiscales en este caso, no respondieron de inmediato a peticiones para comentar la situación judicial.

 

 

 

Deja un comentario