La modificación de la Ley del Deporte de 1990 avanza en un clima de consenso y los grupos políticos convocarán 5 mesas de estudio en el Congreso y el Senado para presentar un borrador. Ambas cámaras acogerán encuentros en próximas fechas con deportistas, federaciones, ligas profesionales, empresarios, COE y otros agentes implicados para exponer diferentes ponencias a partir de esta primavera para presentar un borrador en la última mesa.
Hay un consenso generalizado para dotar de una estabilidad económica al deporte, con un texto que cubra al menos un horizonte de 15 años, y afrontar cómo renovar el programa ADO.
En las conversaciones que se están llevando a cabo con la Federaciones a través de ADESP (Asociación del Deporte Español) ha transcendido que insiste en buscar financiación procedente de las apuestas online y clama por planes cuatrienales (ciclo olímpico). Además, ADESP ha encargado a la consultora Deloitte un informe comparativo con países de nuestro entorno que se llevará a esas mesas.
El COE hizo su propia jornada
El martes, el Comité Olímpico Español celebró una jornada sobre la reforma a la que invitó a los grupos políticos. Asistieron todos, menos el PP. El motivo de esa ausencia es que el COE no contó con el CSD para realizarlas. “Todo lo que sea aportar al cambio que lidera el CSD, bienvenido sea”, indican desde el CSD. Sin querer polemizar pero dejando claro quién es el interlocutor.
Sobre posibles modificaciones que la futura ley pueda introducir en la forma jurídica de las sociedades anónimas deportivas como las de fútbol, Lete dijo que «la garantía del éxito es el camino que ya empezó LaLiga» y que «lo importante son inversiones seguras, transparentes, sostenibles y mecanismos de control».
Fuentes: As y 20 minutos